¿Cuánto cuesta hoy la salud pública? Un examen de laboratorio reabrió el debate sobre el arancelamiento en hospitales. En las últimas horas, un vecino de La Merced expuso con sorpresa en redes sociales una situación que, aunque parezca aislada, refleja una problemática más profunda: le cobraron $20.000 por un simple examen de laboratorio en el hospital Dr. Nicolás Lozano de La Merced.
Aunque desde la pandemia es común que los hospitales cobren insumos, como ocurre en odontología o análisis clínicos, la barrera económica que esto representa para los sectores más vulnerables es cada vez más evidente. ¿Qué pasa cuando el hospital público, tradicional refugio de quienes no pueden pagar una prepaga, empieza a operar con lógicas de mercado? La salud pública se está transformado en un servicio semiprivado, donde cada jeringa, cada reactivo, cada insumo se traduce en un monto que para muchos es impagable. Para quien cobra un salario mínimo o subsiste con changas, $20.000 es un lujo.
Pero ni siquiera se trata de una excepción, ya que cada hospital salteño parece aplicar criterios de arancelamiento diferentes, dependiendo de la procedencia del paciente, si tiene obra social, o incluso si es de otra provincia o país. La salud pública, entonces, ¿a quién le pertenece? ¿A quienes pueden pagar los insumos o a todos por igual?, tal parece que hoy está más cerca de ser un privilegio encubierto por la palabra “público”.
Valle de Lerma Hoy