Campo Quijano: Faltan médicos generalistas en el interior y sobran kilómetros

Campo Quijano, con una población dispersa de 17.000 habitantes, de los cuales el 60% no tiene obra social y depende de la salud pública, es un espejo claro de una problemática que se repite en todo el interior de Salta: la necesidad de médicos generalistas. Juan Pablo Castillo Gerente del Hopital Herrera de Campo Quijano, explica que un médico generalista puede cubrir al menos tres especialidades: clínica, ginecología y pediatría; evitando así la necesidad de movilizar todo un equipo médico hacia el interior. 

“Pasando el Río Blanco ya no hay señal, los caminos son complejos y el acceso a la atención médica se vuelve una verdadera odisea”, cuenta el Dr. Castillo. Desde su gestión, el foco está puesto en fortalecer la atención primaria de la salud, pero sin los recursos humanos necesarios, todo esfuerzo se vuelve limitado.

El hospital, de Quijano de nivel 2, cuenta con 120 trabajadores, incluyendo personal médico, de enfermería y administrativos. Sin embargo, el recurso más crítico es el que escasea: médicos que se animen a trabajar en territorio, muchas veces alejados de las comodidades urbanas pero en contacto directo con las necesidades más urgentes de la población.

No se trata solo de Quijano:la necesidad se extiende a todo el interior salteño, donde la atención médica depende muchas veces de la vocación de unos pocos. La realidad es clara, sin médicos generalistas, la salud del interior es muy difícil. Y la principal barrera para que se pueda disponer de más médicos de familia es el rédito económico, ya que la medicina general no tiene tanto rédito cómo otras especialidades.

Valle de Lerma Hoy

0 Shares:
Quizás también te interese