Durante la competencia de mountain bike “Desafío Tastil 2025”, que se realizó este domingo en Santa Rosa de Tastil a más de 3.500 metros de altura, falleció el corredor Sergio Restom tras sufrir una descompensación en plena carrera. El participante no llegó a la meta, lo que activó un operativo de búsqueda con bomberos y personal municipal. Horas más tarde, se confirmó su muerte.
El evento, que también incluyó un Fam Press para prensa turística especializada, fue impulsado por la Comisión Vecinal de Santa Rosa de Tastil, con el apoyo de la Municipalidad de Campo Quijano, la Cámara de Turismo y Comercio de Campo Quijano (CATURCOM), y el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta. La actividad buscaba combinar deporte, turismo y cultura, y atraer medios de comunicación nacionales.
Análisis: ¿Quién se hace responsable?
La tragedia abrió fuertes cuestionamientos en la comunidad y en redes sociales. Las preguntas clave giran en torno a la seguridad de la competencia: ¿El corredor había presentado el certificado médico obligatorio? ¿Los organizadores solicitaron un deslinde de responsabilidad a los participantes? ¿Existieron controles médicos previos adecuados considerando la altitud extrema del circuito?
Desde la Municipalidad de Campo Quijano deslindaron responsabilidades, aclarando que el evento fue organizado exclusivamente por la Comisión Vecinal de Santa Rosa de Tastil y que su rol fue solo de apoyo logístico. Sin embargo, algunas voces acusan al municipio de habilitar un evento “precario”, sin los requisitos mínimos de prevención para una competencia de alto riesgo.
Por su parte, la Policía continúa con las investigaciones para determinar si hubo negligencia en la organización o incumplimientos de normativas sanitarias y deportivas.
Valle de Lerma Hoy