Matancillas: La ciudad Inca en plena Puna que revela 2.000 años de historia

En lo profundo de la Puna salteña, late todavía la memoria de un antiguo mundo. El Sitio Arqueológico Matancillas, ubicado sobre una ladera a 3.700 metros de altura y a unos 30 kilómetros de San Antonio de Los Cobres, es uno de los enclaves culturales más enigmáticos y fascinantes del norte argentino. Arte rupestre, edificaciones y camélidos gigantes lo caracterizaban. 

Allí, sobre la margen derecha del río Matancillas, se extienden estructuras circulares y semicirculares hechas de lajas, interpretadas como antiguos recintos de vivienda y amplios corrales. En un paisaje de extrema aridez, este asentamiento habría prosperado gracias a la fertilidad del valle y la presencia de un curso de agua que permitió actividades ganaderas y hortícolas. El hallazgo de puntas de proyectil de ópalo y obsidiana, morteros y raederas revela una intensa vida productiva dedicada al procesamiento de vegetales y a la caza.

Pero Matancillas también habla a través de sus piedras. Petroglifos con figuras antropomorfas, personajes con tocados, máscaras y camélidos componen un universo simbólico que muestra la profunda relación entre los antiguos pueblos y su entorno. La flora autóctona, rica-rica, muña-muña, pupusa y la presencia de llamas y vicuñas completan un escenario donde la vida floreció contra toda adversidad.

El valor del sitio quedó en evidencia cuando un pastor local descubrió el yacimiento de arte rupestre en el paraje Matancillas, a 35 kilómetros de San Antonio de los Cobres. Gendarmería Nacional relevó la zona y registró pictogramas tallados con técnica de picado: suris, llamas, figuras humanas y motivos circulares que podrían remontarse a tiempos previos o contemporáneos a la dominación incaica del siglo XV.

A escasos kilómetros, otro tesoro casi desconocido sorprende desde la Ruta Nacional 40, dos enormes camélidos blancos formados con cuarzo, visibles desde la ladera de una montaña. Este geoglifo, uno de los pocos en Argentina, fue estudiado por el arqueólogo Hernán Muzio, quien determinó que la zona registra ocupaciones de hasta 2.000 años de antigüedad. Aunque su datación exacta sigue siendo un misterio, su presencia conecta a Matancillas con un universo cultural más amplio y profundo.

Valle de Lerma Hoy

Nuestro Canal en YouTube