¿Qué pasa con la lectura? Sólo el 45% de los alumnos de 3° alcanza los niveles esperados

La medición corresponde a los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024. Allí se concluyó que sólo el 45% de los estudiantes de 3° alcanzó la habilidad lectora esperada al finalizar el primer ciclo de primaria. Dentro de este grupo: sólo el 26,4% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva; y sólo el 18,7% pudo, además, realizar inferencias complejas.

El informe además mostró inequidades persistentes por tipo de gestión y nivel socioeconómico: Sólo el 40% de los estudiantes de escuelas estatales alcanza el nivel lector esperado, frente al 62% en las privadas. Uno de cada tres estudiantes de gestión estatal se encuentra rezagado; en el sector privado, esa proporción es la mitad.

Entre los sectores de menores recursos, el 44% de los estudiantes está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%). En el sector estatal, el uso de libros en clase (74,3%) y el préstamo domiciliario son más frecuentes. La lectura por parte de los padres está más presente en estudiantes del sistema estatal. A pesar de ello, solo el 50% de los alumnos declara leer en su tiempo libre. Sumado a esto el 83% de los estudiantes tiene acceso al celular, lo que plantea nuevos desafíos para la atención y la lectura sostenida.

Valle de Lerma Hoy

0 Shares:
Quizás también te interese