Olor a incienso en Chicoana: La carta orgánica buscará fondos para la Iglesia

Una controversia sacude a Chicoana tras conocerse que el borrador de su nueva Carta Orgánica Municipal propone mantener el sostenimiento económico del culto católico apostólico romano por parte del Estado local y que el intendente “deba ser católico” en honor a la tradición del pueblo.

El planteo, impulsado por el convencional Walter “Bambino” Raposo, presidente de la Comisión de Culto, encendió el debate, al rozar principios de discriminación religiosa y violación de la laicidad del Estado, tal como establece la Constitución Nacional. Raposo defendió la propuesta afirmando que “el pueblo de Chicoana siempre estuvo profundamente ligado a la fe católica”, pero otros convencionales señalaron que “una Carta Orgánica moderna debe garantizar igualdad para todos los credos” y no favorecer a uno en particular.

Además el hermetismo con el que se están llevando adelante las sesiones de la convención, sin acceso a la prensa ni difusión pública, genera malestar entre los vecinos, quienes reclaman transparencia y temen que se estén incorporando artículos “a espaldas del pueblo”. La polémica también reflotó un viejo debate: ¿puede un municipio legislar sobre la fe? En pleno siglo XXI, imponer la religión católica como requisito político o moral resulta un retroceso institucional.

En redes sociales, el tema explotó: mientras algunos defienden la tradición, otros acusan a los constituyentes de “anacrónicos” y piden “refrescar las creencias y las leyes” para que el Estado deje de ser “púlpito y altar”. 

La realidad es que la pretensión de imponer una sola fe como símbolo de identidad colectiva no sólo contradice la Constitución Nacional, sino que muestra una mirada cerrada y paternalista de lo público. Las tradiciones religiosas merecen respeto, pero no subvención obligatoria ni condición política. Es tiempo de que los municipios del interior comiencen a actualizar sus ordenanzas y marcos normativos a los tiempos que corren, donde la fe es una elección personal, no una política de Estado. 

Valle de Lerma Hoy

Nuestro Canal en YouTube