Chicoana y El Carril eligen su futuro: Cartas orgánicas, participación ciudadana y una forma distinta de hacer política

El próximo 11 de mayo, los ciudadanos del departamento de Chicoana no solo votarán para renovar sus representantes en las cámaras de senadores y diputados, sino que también elegirán a los miembros de la convención municipal que tendrán la responsabilidad histórica de redactar las cartas orgánicas de El Carril y Chicoana. Esta herramienta será clave para definir cómo se organizarán política y administrativamente estas localidades en el futuro.

Sin embargo, en medio del proceso electoral, poca gente sabe qué implica realmente una carta orgánica ni qué impacto puede tener en su vida cotidiana. Se trata de un documento fundacional que funciona como la “constitución local”, y que permite establecer reglas claras sobre el funcionamiento del municipio, los deberes y derechos de los ciudadanos, los controles al poder y la organización institucional.

Frente a esta falta de información, la diputada Mary Martínez, junto a su compañero de fórmula, José Juan López, decidió dar un paso distinto: abrir el debate, sumar voces y convocar a los propios vecinos para construir, entre todos, una visión compartida del municipio que quieren para las próximas décadas.

En ese camino, profesionales, trabajadores y representantes de distintos sectores de la comunidad ya se encuentran participando activamente de espacios de formación y discusión. Este sábado, por ejemplo, recibieron al Dr. Héctor Araoz, reconocido constitucionalista con amplia experiencia en el diseño de normativas municipales, quien brindó una charla sobre el alcance y la importancia de este proceso.

“Las cartas orgánicas no deben ser una copia vacía de otras realidades ni un instrumento usado para acomodar estructuras de poder. Deben ser una herramienta útil, práctica y diseñada con la realidad concreta de nuestros pueblos”, señalaron desde el equipo de trabajo.

Mientras en otros espacios predominan los armados políticos tradicionales, enfocados exclusivamente en conservar el poder y reciclar alianzas desgastadas, “Mary Martínez promueve una apuesta distinta: una política participativa, moderna y transparente, con vocación de transformación real. Su equipo —conformado por vecinos comprometidos— busca superar las viejas prácticas, alejándose del oportunismo electoral para dar lugar a una construcción colectiva”, destacó Araoz.

Valle de Lerma Hoy

0 Shares:
Quizás también te interese