Se componen de 265.767 módulos de kits escolares y se confeccionaron 185.095 para el nivel primario de 1° a 7° grado. Se destaca que los útiles escolares se entregan a los estudiantes de Nivel Inicial, Primario y la modalidad de Adultos, también adaptando el contenido al año de cursada de cada estudiante según sus necesidades escolares.
Salta se distingue como una de las pocas provincias en el país que garantiza la provisión oportuna y eficiente de manuales y útiles escolares para todas nuestras escuelas primarias públicas. Pero lo que verdaderamente enaltece a estos manuales es su arraigada identidad salteña. Hay un abordaje de contenidos y personalidades locales para facilitar la comprensión lectora, el aprendizaje y el interés de los alumnos por temáticas vinculadas a la cultura, la flora y la fauna autóctona.
Para el 1° grado se tomó al Yaguareté – Yare – Su poder es la fuerza y agilidad; 2° grado: el Tapir – Nayi – Deriva de la voz wichí najij que significa proteger; en 3° grado: Los lapachos – Jaya y Yahí – Destacando por su color; 4° grado: Una niña de pueblos originarios – Wela Simboliza los rituales ancestrales; 5° grado: Música – “Cuchi” Leguizamón por su legado musical y cultural para Salta y todo nuestro país; 6° grado: Paisaje e infraestructura. El viaducto la Polvorilla y la llama y 7° grado: El ejemplo de docente salteño – Profesor Daniel Córdoba.
Valle de Lerma Hoy