El objetivo es optimizar las prestaciones energéticas de las viviendas y contribuir a la disminución del consumo energético, con mayor confort y cuidado de los recursos naturales. La secretaria Flavia Royón encabezó una reunión preliminar con miembros del Colegio de Arquitectos de Salta y de COPAIPA para definir un programa de trabajo con diversos actores.
“Es muy importante para Salta contar con una ley que prevea un sistema de eficiencia energética. Estamos impulsando fuertemente políticas alineadas con el pacto verde donde el foco esté puesto en el uso responsable de los recursos naturales, una visión compartida con otras entidades” afirmó Flavia Royón.
La Etiqueta de Eficiencia Energética en viviendas servirá como instrumento que brinde información a la ciudadanía acerca de las prestaciones energéticas de una vivienda y constituya una herramienta de decisión adicional a la hora de realizar una operación inmobiliaria, evaluar un nuevo proyecto o realizar intervenciones en viviendas existentes.
En el largo plazo, este instrumento genera un sello distintivo que tiene incidencia en el valor de mercado de un inmueble, promoviendo la inversión, el desarrollo y el trabajo local. Desde el punto de vista del Estado, representa una herramienta fundamental que permite en principio, cuantificar las prestaciones energéticas de las viviendas para poder compararlas entre ellas, y a partir de esto construir una línea de base que sirva como referencia para la elaboración de políticas públicas y el direccionamiento de mecanismos de incentivos diversos.
Valle de Lerma Hoy