En el hospital Arturo Oñativia, durante el primer semestre del año, se realizaron 31 trasplantes renales, una cifra que prácticamente iguala al total de procedimientos efectuados en el 2024, cuando se concretaron 34 intervenciones.
En 14 años de funcionamiento de este dispositivo, casi se triplicaron las intervenciones, aumentando significativamente la capacidad operativa para llevar a cabo este procedimiento. El jueves 10 se realizaron dos trasplantes renales en ese nosocomio, a dos pacientes que hace tres años estaban en tratamiento dialítico. Los órganos trasplantados correspondieron a donantes cadavéricos.
Cabe destacar que, en la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición. El trasplante es la última instancia de la enfermedad renal crónica. En el hospital Oñativia se hace tratamiento preventivo con los pacientes y, si no se logra mejorar la función del riñón, se llega a la hemodiálisis y/o al trasplante de ese órgano.
Actualmente hay más de 100 pacientes en el Centro de Diálisis del nosocomio y en los dispositivos operativos en Orán, Tartagal y Cafayate, quienes están bajo tratamiento dialítico tres veces a la semana.
Cómo ser donante
En Salta ya son más de 111 mil las personas que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células. Para registrarla, la persona puede hacerlo de varios modos: Firmando un acta en el CUCAI Salta; enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino; ingresando a la app Mi Argentina, en la opción Salud, haciendo un clic en donación de órganos y luego en “expresá tu voluntad de donar”. Para ello, primero es necesario crear una cuenta y validar la identidad; tramitando el Documento Nacional de Identidad.
Valle de Lerma Hoy