9 de Julio en Campo Quijano: La Patria y el pueblo celebran al unísono

El 9 de julio en Campo Quijano no es una fecha más. Es la confluencia de dos celebraciones profundas, el 209° aniversario de la independencia argentina y el 104° cumpleaños del “Portal de los Andes”, ese pintoresco pueblo salteño que guarda en sus calles la memoria de su gente, el perfume de la tierra húmeda y la fuerza viva de la tradición. Y este año habrá desfile, festival gratuito y chocolate caliente.

La jornada comenzará a las 8 de la mañana con el acto protocolar en la Plaza Martín Fierro, donde se izará la bandera nacional en honor a la fecha patria y al aniversario de la fundación del pueblo. Más tarde, a las 10 horas, se realizará la entronización del Santo Patrono, Santiago Apóstol, en la parroquia que lleva su nombre, un gesto que fusiona la fe del pueblo con su historia más profunda.

A las 11, Campo Quijano se detendrá para mirar su identidad reflejada en uno de sus actos más simbólicos: el desfile cívico-militar por la avenida 9 de Julio, con escuelas, instituciones, fuerzas de seguridad, agrupaciones gauchas y representantes del alma quijaneña. También a esa hora se realizará la recepción simbólica del primer turista de la temporada invernal, en el pórtico de ingreso al pueblo.

Pero lo más esperado llegará por la tarde, a partir de las 15:00, cuando las guitarras, los bombos y las danzas se apoderen del Club Unión Huaytiquina, con el festival “Quijano: Viviendo el Centenario”, que reunirá a artistas consagrados y locales en una celebración de música, identidad y pertenencia. Ángela Leiva, Canto 4, Cristian Herrera, Gaby Morales, Tunay, Marina Cornejo, Chirettes, Mañaneros y muchas otras voces subirán al escenario para regalar al público una noche inolvidable, acompañados por academias de danza.

Además, desde las 9 de la mañana, emprendedores y artesanos locales estarán compartiendo mate cocido y chocolate caliente gratuito, reforzando ese espíritu solidario y comunitario que define a Quijano. Y para garantizar que nadie se quede afuera, SAETA dispondrá de unidades especiales desde las 13:30 hasta la 1:40 de la madrugada del día siguiente, conectando a vecinos y visitantes.

Además, las entradas serán gratuitas para los quijaneños que acrediten domicilio con DNI. Para el público visitante, pueden conseguirse en la municipalidad de Campo Quijano, puntos de venta en Rosario de Lerma y Salta Capital, o de forma online a través de norteticket.com. En Quijano, la patria y el pueblo celebran juntos. Y lo hacen con lo que más saben ofrecer: música, historia, cultura y comunidad.

Valle de Lerma Hoy

0 Shares:
Quizás también te interese