
“El nuevo sistema representa un avance clave hacia una mayor transparencia, dejando atrás un modelo obsoleto y cuestionado, que en muchas provincias ya fue superado, incluida la nuestra”, sostuvo el funcionario, al recordar que la Ley 27.781 estableció su uso en todo el país gracias al respaldo de legisladores salteños.
El Ministerio trabaja junto a la Cámara Nacional Electoral y la Secretaría Electoral para garantizar una implementación ordenada. En ese marco, se firmó un convenio con el juez federal Julio Leonardo Bavio que permitió desplegar acciones conjuntas en todo el territorio.
El funcionario también se refirió a las experiencias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde en un primer momento se registró un aumento de votos en blanco o nulos. Sin embargo, aclaró que esa situación se normalizó en elecciones posteriores, a medida que los ciudadanos se familiarizaron con el sistema. Por eso, enfatizó en la necesidad de acompañar con capacitaciones, campañas de información y difusión.
Respecto a la baja participación ciudadana en los comicios de este año, el ministro advirtió que atribuir ese fenómeno únicamente al sistema de votación es “simplificar un problema complejo y subestimar a la sociedad”. Según explicó, la abstención tiene múltiples causas y debe ser abordada de manera integral. “La prioridad es convocar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto, fortaleciendo la democracia y evitando caer en debates artificiales que nada aportan”, concluyó.
Valle de Lerma Hoy