Rosario de Lerma: Donde la historia nació bajo el manto del Rosario

Este sábado, miles de vecinos colmaron las calles de Rosario de Lerma para acompañar la procesión y el tradicional desfile en honor a Nuestra Señora del Rosario. Aunque la festividad patronal se conmemora cada 7 de octubre, la celebración central se trasladó a este fin de semana, convocando a más de diez mil personas entre fieles, instituciones y gauchos devotos.

Pero más allá del fervor religioso, esta fiesta tiene un profundo valor histórico: fue precisamente la devoción a la Virgen del Rosario la que dio origen al pueblo. Mucho antes de ser ciudad, en 1802 el lugar era conocido como Rosario de los Cerrillos, y su vida comunitaria comenzó a gestarse en 1773, cuando el obispo Ángel Mariano Moscoso creó la Parroquia del Rosario, separándola de la de Chicoana. Ese acto marcó el inicio de una identidad propia y el nacimiento de una comunidad organizada en torno a su fe.

Los registros más antiguos, datados en 1687, ya mencionan una estancia con capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Con el paso del tiempo, el paraje creció, adoptando en 1870 el nombre de Rosario de Lerma, que combina la advocación mariana con el apellido del fundador de Salta, Hernando de Lerma.

Por eso, cada octubre, cuando las campanas vuelven a sonar y el pueblo se viste de fiesta, Rosario de Lerma no solo rinde homenaje a su patrona: celebra también su propio origen, nacido hace más de dos siglos bajo el amparo de la Virgen del Rosario.

Valle de Lerma Hoy

Nuestro Canal en YouTube