
Desde entonces, con esfuerzo, terapias y una red de profesionales que la acompañan día a día —fonoaudiólogas, psicólogas, psicopedagogas, audiólogas, maestras y profesores de apoyo—, Ludmila comenzó a descubrir el mundo de los sonidos… y también el del arte.
Hoy, con 15 años, cursa tercer año en el Instituto Padre Barrufet de Rosario de Lerma. Su rutina es intensa: se levanta a las 7, estudia hasta las 13.30 y por la tarde viaja a Salta Capital para asistir a clases de apoyo desde las 15 hasta las 20. “Llega a casa, merienda, hace sus tareas y siempre encuentra un momento para dibujar”, cuentan sus padres con orgullo.
“El sacrificio y la constancia la caracterizan; estamos felices por todo lo que logró.” Desde muy pequeña, Ludmila mostró una fuerte inclinación por el dibujo y la pintura. “Le encantaba pintar, así que la acompañamos comprándole lápices y fibras. Luego, por recomendación de su equipo, comenzó a ir a talleres de arte. Ese fue su gran comienzo”.
Esa pasión hoy se materializa en su primer trabajo como ilustradora: “Solo Imágenes”, un libro visual e inclusivo impulsado por su profesora de apoyo Miriam López, con el aval de la Coordinación de Educación Especial del Ministerio de Educación, a cargo de la profesora Agustina Lemaitre.
“El libro está pensado para los niños del nivel inicial y primer ciclo de primaria. Busca fomentar la alfabetización a través de lo visual, desarrollar el lenguaje, estimular la creatividad e incluir a los niños con discapacidad auditiva, que también podrán interpretarlo con lengua de señas”, explica la profesora López.
La obra, de entre 25 y 30 páginas, narra una historia ambientada en la ciudad de Salta, con paisajes, costumbres y lugares emblemáticos que Ludmila fue recorriendo para inspirarse. “Queríamos que los chicos pudieran conocer su entorno, su cultura y su identidad. Que este libro llegue a aquellos niños que no siempre tienen acceso a estos espacios”, destaca la docente.
Ludmila sueña con convertirse en artista reconocida y continuar sus estudios vinculados al arte y el diseño. Su historia es un ejemplo de superación, esfuerzo y amor. “Ella puede llegar hasta donde desee —asegura su familia—. Siempre va a estar acompañada por nosotros, por Miriam y por todo el equipo que la ayudó a encontrar su voz, incluso en el silencio.”
Valle de Lerma Hoy