
El caso, considerado “inédito” por la Justicia Federal, revela una red organizada que captaba alumnas adolescentes, la mayoría vírgenes, para explotarlas sexualmente. El operativo, encabezado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Procuraduría de Trata (PROTEX), destapó un sistema de captación en torno a un colegio de zona sur.
Entre los cinco imputados figuran un remisero, señalado como pieza clave, un empresario del rubro de materiales de construcción, el dueño de una gráfica, un quijaneño y un menor de 16 años, presuntamente utilizado como informante sobre las víctimas. El fiscal federal Eduardo Villalba adelantó que en los próximos días ampliará las imputaciones, ya que siguen apareciendo nuevas víctimas y delitos vinculados. Si bien la causa se inició con solo dos casos, más estudiantes se animaron a hablar, y se estima que las afectadas podrían superar la veintena.
Según los investigadores, las adolescentes eran captadas mediante regalos, dinero o promesas, y en algunos casos drogadas antes de ser llevadas a moteles de la ruta nacional 26, camino a La Isla. En los allanamientos se incautaron pastillas, marihuana, aceite de cannabis y juguetes sexuales, además de teléfonos donde se hallaron mensajes cifrados con códigos para pactar los encuentros.
El remisero, considerado el “nexo” entre las alumnas y los “clientes”, habría amenazado y manipulado a las jóvenes para mantenerlas en silencio. “Las tenía dominadas por miedo a que contara todo a sus padres”, declaró una de las víctimas. Y aunque el vecino de Campo Quijano no habría tenido contacto directo con el remisero, su vinculación con algunos de los acusados lo mantiene dentro del expediente. Su defensa busca despegarlo de la organización, pero la Justicia Federal aún no lo desvinculó por completo.
El caso, donde se llegó a pagar 200 mil pesos por cada víctima virgen, sigue generando conmoción no solo en Salta, sino en todo el país. La Fiscalía calificó el hecho como “uno de los más graves y perversos en materia de trata detectados en los últimos años”.
Valle de Lerma Hoy