Fastidio en el Valle de Lerma: Alumnos y obreros usados como rehenes de la campaña electoral

A pocas semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde Salta definirá dos bancas en el Senado y dos en Diputados, el clima político en el Valle de Lerma se encuentra marcado por denuncias de irregularidades y el uso del aparato estatal en favor de candidatos oficialistas.

En Rosario de Lerma, un hecho generó fuerte polémica: alumnos de varios colegios secundarios, mayores de 16 años, fueron convocados a un supuesto “taller de salud”. Sin embargo, el encuentro habría tenido como verdadero objetivo la presentación de un candidato a diputado nacional. Según los estudiantes, se les exigió escanear un código QR para registrar sus datos a cambio de un certificado de asistencia, lo que despertó sospechas de que se intentaba conformar una base de datos electoral. La orden de realizar la actividad habría surgido directamente del Ministerio de Educación, encabezado por Cristina Fiore, quien a su vez cumple un rol de coordinación política de la campaña oficialista en la región.

En Chicoana, otra denuncia involucra a un frigorífico municipal: trabajadores debieron interrumpir sus tareas para asistir a una charla de una candidata a diputada nacional que, bajo la excusa de una capacitación en economía, terminó siendo un acto proselitista. Varios empleados expresaron su malestar, asegurando que la asistencia no fue voluntaria y que existía temor a represalias laborales en caso de negarse.

Desde la oposición provincial advierten que estos hechos configuran un uso indebido de los recursos del Estado y reflejan la falta de equidad en la campaña electoral. “Se está obligando a estudiantes y trabajadores a escuchar candidatos que no son conocidos, usando las instituciones como plataforma política”, remarcan referentes opositores.

El oficialismo, en cambio, guarda silencio ante las críticas y refuerza su despliegue territorial, buscando visibilizar a figuras que aún no tienen fuerte presencia pública. El escenario, lejos de ser transparente, comienza a tensionar la recta final de la campaña: lo que para algunos sectores es “militancia disfrazada de capacitación”, para otros se ha convertido en un nuevo capítulo de la histórica utilización de estructuras estatales con fines electorales. El malestar social crece y la contienda en el Valle de Lerma ya se percibe como una de las más ásperas de los últimos años.

Valle de Lerma Hoy

Nuestro Canal en YouTube