El mundo sin nube: La caída de AWS dejó en jaque a plataformas, billeteras y hasta a la IA

Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del mundo, dejó fuera de servicio este lunes a miles de aplicaciones, billeteras virtuales y plataformas digitales. El problema afectó a gigantes tecnológicos como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Snapchat, Fortnite y ChatGPT, que registraron interrupciones y demoras en todo el planeta.

En Argentina, el impacto se sintió con fuerza entre las 8 y las 11 de la mañana, cuando usuarios reportaron fallas en pagos electrónicos, recargas y transferencias. Plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Galicia estuvieron entre las más afectadas e incluso la app de Banco Nación reportó problemas en las transferencias. También se reportaron problemas en SUBE digital y en Canva, herramienta clave para diseñadores.

Incluso ChatGPT, el popular asistente de inteligencia artificial, presentó respuestas lentas y desconexiones durante gran parte de la mañana. AWS, una de las divisiones más rentables de Amazon, provee infraestructura digital a empresas, gobiernos y servicios financieros en todo el mundo. Su modelo permite “alquilar” potencia de cómputo y almacenamiento sin tener servidores propios, lo que explica la magnitud del impacto cuando una región falla.

Aunque la compañía aseguró haber estabilizado el sistema pasado el mediodía, la caída volvió a poner en evidencia la fragilidad del ecosistema digital global, buena parte de la economía y la vida cotidiana dependen hoy de una sola red de servidores.

Valle de Lerma Hoy

Nuestro Canal en YouTube