
El evento busca rescatar el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, poniendo en valor la gastronomía ancestral andina como una forma de identidad, de transmisión de conocimientos y de encuentro colectivo. “Sabores de la Quebrada del Toro” nace de la Unidad de Gestión Local de Qhapaq Ñan que trabaja para visibilizar los valores culturales, ambientales y productivos del territorio, en una época donde la globalización amenaza con borrar las tradiciones más profundas.


Durante la jornada, los visitantes podrán degustar platos tradicionales elaborados con productos locales: el frangollo, las empanadas de charqui, la cazuela de cabrito, entre otros sabores que evocan la memoria de los antepasados. También habrá talleres, espacios de reflexión sobre el origen de la comida andina, charlas sobre procesos gastronómicos y música en vivo, en una verdadera fiesta de la identidad regional.
Pero más allá del encuentro gastronómico, el evento tiene una carga simbólica y espiritual. La elección del 12 de octubre no es casual: un día históricamente vinculado al “descubrimiento” y hoy resignificado como Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Para las comunidades originarias, esta fecha representa memoria, resistencia y revalorización. No se celebra la conquista, sino la continuidad de una historia que sigue latiendo en cada costumbre, en cada receta, en cada voz que defiende lo propio.
“Sabores de la Quebrada del Toro” es, en definitiva, una invitación a reconectar con la tierra, a escuchar el silencio de los cerros, a valorar los alimentos como herencia viva, y a entender que el futuro sólo puede construirse honrando el pasado. La entrada es libre y gratuita. Domingo 12 de octubre, desde las 9 hs, en Gobernador Solá, Campo Quijano, por consultas o para coordinar viaje se pueden comunicar al 3874857187 o al 3875818287 .
Valle de Lerma Hoy