
Sáenz destacó que su gestión se sostiene en “hechos más que palabras”, recordando la asistencia con 1.700 millones de pesos en créditos a los ganaderos, con plazos de hasta 360 días, y la inclusión de los pequeños productores en los remates. “Más de 500 animales del norte pudieron venderse mejor este año”, subrayó.
Además, anunció la exención de impuestos provinciales durante la exposición y la eliminación de la tasa de extracción de animales, medidas que marcan un gesto concreto hacia la competitividad. “Salta sí baja impuestos”, afirmó con contundencia. El gobernador también reclamó una visión federal en la infraestructura productiva: “Nuestro ciclo comienza cuando terminan las retenciones. Los funcionarios nacionales deben conocer nuestras realidades para no perjudicar al norte argentino”, señaló.
En defensa de las economías regionales, ratificó su respaldo al tabaco, al azúcar y a los biocombustibles, cuestionando a quienes, desde Buenos Aires, propusieron nacionalizar los recursos naturales: “Cuando se trata de quitarnos lo nuestro, ahí sí miran al norte”, ironizó. Uno de los anuncios centrales fue la culminación de la reglamentación del ordenamiento territorial de bosques nativos, lo que permitirá encarar un desarrollo productivo sustentable. “Estamos en condiciones de iniciar una etapa de crecimiento ganadero. Llenemos a Salta de vacas, pero de manera sustentable”, expresó.
Finalmente, Sáenz convocó a los salteños a defender juntos el federalismo pendiente: “Quiero salteños trabajando su tierra y no con la mano extendida en Buenos Aires. Piensen a la hora de votar que primero está Salta, primero los salteños. Ese es el límite”, concluyó. La jornada estuvo acompañada por dirigentes rurales nacionales y provinciales, quienes coincidieron en destacar el apoyo del gobierno salteño al sector productivo y la necesidad de avanzar en una reforma tributaria y de infraestructura que garantice la competitividad.
Valle de Lerma Hoy
