Un mar antiguo transformado en energía: La historia del Cabra Corral

El Embalse General Belgrano, conocido como Cabra Corral, es una obra de ingeniería que desde su inauguración el 15 de abril de 1972 ha abastecido de agua y energía a la región. Construido sobre una pequeña porción del antiguo Lago de Lerma, que se rompió hace unos 300 mil años, el embalse se extiende por casi 12 mil hectáreas y 24 km sobre el Río Guachipas. 

Su diseño antisísmico y capacidad para resistir 160 toneladas lo convierten en una estructura notable. Arqueólogos han encontrado restos de cerámica en las orillas y grabados rupestres en Ablomé, aunque la mayoría de los vestigios quedaron sumergidos. 

Se estima que su vida útil será de 100 años debido a la sedimentación de los ríos. Su nombre proviene de una empresa norteamericana que realizó los relevamientos topográficos y lo denominó “Cabra Corral”. Este embalse, del tamaño de Buenos Aires, es un símbolo de la ingeniería y la historia natural de la región. 

Valle de Lerma Hoy

0 Shares:
Quizás también te interese